Este artículo indaga en las preocupaciones sociales que generaron las enfermedades de transmisión sexual dentro un contexto de ideas que promovía un orden de género que subordinaba a las mujeres al poder de los varones y asignaba a la sexualidad a una función fundamentalmente reproductiva dentro de la institución matrimonial.Para ello, se organiza en dos partes. En la primera, se abordará el orden de género hegemónico y las funciones que en él ocuparon mujeres y varones. En la segunda, se abordarán las distintas soluciones para controlar y erradicar el "mal venéreo" propuestas por médicos -varones y mujeres- vinculados a las ideas anarquistas, socialistas y el liberales.
Palabras clave:
Género, sexualidad, enfermedades venéreas, Buenos Aires
Queirolo, G. (2013). Género y sexualidad en tiempos de males venéneros (Buenos Aires, 1920-1940). Nomadías, (17), Pág. 67–87. Recuperado a partir de https://rchd.uchile.cl/index.php/NO/article/view/29939