El artículo plantea una lectura crítica-feminista de dos poetas chilenas que idearon sus escrituras en contextos de la dictadura en Chile. Elvira Hernández y Carmen Berenguer ofrecen una labor escritural que es posible focalizar hoy desde la triada memoria-diferencia sexual- poéticas-políticas. El foco crítico se dirige hacia la figuración de la bandera que se halla presente en los dos textos seleccionados: de la poeta Hernández, La bandera de Chile y de Berenguer, A media asta. Para esta labor heurística se consideran planteamientos teóricos críticos de Rossi Braidotti, feminista de la diferencia, y de Paul Ricoeur, filósofo francés dedicado largamente a los estudios de la memoria.
Luongo, G. (2015). Memoria, escritura poética y diferencia sexual: Dos poetas chilenas. Nomadías, (19). Recuperado a partir de https://rchd.uchile.cl/index.php/NO/article/view/36762