El artículo rescata parte de la historia reciente y traumática de Uruguay
recurriendo a la memoria de mujeres. El texto refiere a las acciones
genocidas delterrorismo de estado que aún perduran en el presente. Discute
así mismo sobre las condiciones de enunciación de la memoria y el espacio
que encuentra la voz de las mujeres en la construcción de los relatos sobre
la dictadura. La autora reflexiona sobre la validez del recuerdo y el tratamiento
de la memoria como fuente (documento) y/ o ¿ficción?. Sobre esos
matices trabaja el articulo guiado por el señalamiento de Levinas: “Bello y
verdadero, verdadero como solo la ficción puede serlo”
Sapriza, G. (2016). Un palimsesto de infinitas escrituras. Nomadías, (20). Recuperado a partir de https://rchd.uchile.cl/index.php/NO/article/view/39411