La emergencia de los nuevos movimientos sociales y las demandas legitimadas por los sujetos políticos, presentes en la redemocratización en Brasil y en América Latina, nos apuntan a una reivindicación de derechos, que han llevado a la producción de conflictos en torno a nuevos significados acerca de cuestiones como etnicidad, raza, nacionalidad, clase social, género, sexualidade, entre otros. En ese sentido, este artículo tiene entre sus objetivos discutir sobre el tema de las políticas de género e identidades existentes en Brasil, así como el derecho a una dignidad humana plena que, corresponda al libre ejercicio de la sexualidad, de los derechos a la personalidad, derecho a la identidad, así como del derecho a la autonomía, a partir de experiencias transexuales, para que estos(as) puedan verse como sujetos plenos de derechos.
Stefanes Pacheco, R. A., & Stefanes Pacheco, I. (2016). A vida não espera: a questão da transexualidade do direito e das políticas públicas. Nomadías, (20). Recuperado a partir de https://rchd.uchile.cl/index.php/NO/article/view/40115