i

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos tem o prazer de convidá-lo a participar do dossiê "Vigência do marxismo latino-americano: pensando com, a partir e além da obra de Michael Löwy" correspondente ao número 21, que será publicado em outubro de 2023.

Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965

Autores

  • Paula Caldo Universidad Nacional de Rosario/CONICET
  • Micaela Pellegrini Malpiedi Universidad Nacional de Rosario/CONICET

Resumo

El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles escritos (documentos o entrevistas transcritas) y la serie de fotografías reunidas. Esta escuela, fundada en el año 1938, funcionó como un espacio educativo exclusivo para mujeres hasta la década de los ochenta. Las niñas que allí concurrían aprendían labores de punto, saliendo preparadas para desempeñarse en el mundo doméstico: amas de casa o costureras, tejedoras o bordadoras. Esa formación, entre doméstica y profesional, que se corrobora en los documentos escolares, aminora su impronta al ser puesta en fotografía. Las fotografías muestran a alumnas. Así, esta experiencia es un pretexto para estudiar las tensiones entre lo dicho y lo visto cuando hacemos historia.

Palavras-chave:

escuela, profesionales, mujeres, fotografías