i

Environmental Law Journal becomes part of Scielo Chile

The publication edited by the Environmental Law Center will be part of an open access collection of Chilean scientific journals in all areas of knowledge.

The Environmental Law Journal, edited by the Environmental Law Center of the Law School of the University of Chile, was admitted to be part of the SciELO - Chile Scientific Electronic Library.

SciELO - Chile is an open access collection of texts from Chilean scientific journals, from all areas of knowledge, which predominantly publish articles resulting from scientific research, and which uses peer review of the manuscripts they receive, which show a growing performance in the indicators of compliance with the indexing criteria.

"We are very pleased with this recognition, which is the result of an effort of continuous improvement of the editorial processes developed by the editorial team, which has resulted in the growing increase in the quality of the articles published over the years," said the director of the Journal, Prof. Valentina Durán Medina, adding "we are grateful for the support of the Faculty, which through its Dean, Prof. Pablo Ruiz-Tagle, and the Journals Program of the Research Department, headed by Prof. Daniel Álvarez, has provided permanent support to the work of the journal."

"Once the collaboration agreement between the Faculty of Law of the University of Chile and the National Agency for Research and Development (ANID) is signed, the full incorporation of the journal to this collection will take place, starting in 2022" explained the editor Jorge Ossandón Rosales.

This good news is in addition to the admission, in 2020, of the Environmental Law Journal to the SCOPUS database.

As a result, in 2022 the Environmental Law Journal will already be indexed in Scopus, Redib, DOAJ and Latindex, in addition to ScIELO, with the support of SISIB and the Journals Program of the Research Department of the Law School of the Universidad of Chile.

It should be noted that Issue 16 of this biannual journal will be published on December 31.

 

El Régimen de protección de las obtenciones vegetales en Chile. Propuestas para su reformulación

Authors

  • Ricardo Alberto Concha Machuca Universidad de Concepción
  • Dario Parra Sepulveda Universidad Austral de Chile

Abstract

This paper analyzes the legal framework for the protection of plant varieties in Chile. Specifically, the protection mechanisms contemplated in the legislation of that country are reviewed in favor of the breeder of a plant variety, focusing on the absence of special civil actions, and the effects that this has had. From a methodological perspective, the study is done through the comparative analysis of other laws that do contemplate special civil actions, in orden to maje proposals for their integration into the national legal system.

Keywords:

Obtenciones vegetales; cambio climático; diversidad biológica; acciones civiles especiales, Obtenciones vegetales, Diversidad biológica, Acciones civiles especiales.

Author Biography

Dario Parra Sepulveda, Universidad Austral de Chile

Director del Instituto de Ciencias Jurídicas y profesor de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.

References

ANDRADE, Hernán et al. (2013). Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola y forestal en el departamento de Tolima. Ibagué: Universidad de Tolima.

ARCUDIA, Carlos (2015). “El régimen de protección jurídica de las obtenciones vegetales en México: Propuestas para una mejor adaptación al Sistema CUPOV”. Revista La Propiedad Inmaterial, 19 (1): 89-112.

CALVO, Alfonso; RODRÍGUEZ, Juliana (2017). “Competencia y Procedimiento en el ejercicio de acciones civiles sobre derechos de obtenciones vegetales” (1051- 1156). En GARCÍA, Ángel (dir.). Derecho de las obtenciones vegetales. Valencia: Tirant lo Blanch.

CENTRO UC CAMBIO GLOBAL (2020). Variabilidad climática. Disponible en https://cambioglobal.uc.cl/comunicacion-y-recursos/recursos/glosario/variabilidad-climatica

CHILEBIO (2018). Técnicas de mejoramiento. Disponible en https://www.chilebio.cl/mejoramiento-vegetal/

CONCHA, Ricardo (2020). “El protocolo de Nagoya y los acuerdos para el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización: una propuesta discutida”. Revista Brasileira de Políticas Públicas, 10 (3): 344-361.

CONCHA, Ricardo (2019-a). “Algunos problemas del régimen de propiedad intelectual de las obtenciones vegetales en Chile”. Ius et Praxis, 25 (2): 341-358.

CONCHA, Ricardo (2019-b). “Problema en la falta de acciones civiles para la protección de la propiedad intelectual del derecho del obtentor en la jurisprudencia chilena” (279-294). En CÉSPEDES, Carlos (Dir.). Temas actuales de Derecho Patrimonial. Santiago: Thomson Reuters.

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (1994). Reglamento (CE) Nº 2100/94, de 27 de julio de 1994, relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales.

EUROPEAN FOOD SAFETY AUTHORITY (2018). Cambio climático y seguridad alimentaria. Disponible en https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/climate-change-and-food-safety

GALGO, Ángel (2017). “Acciones civiles en defensa de la obtención vegetal” (1033-1050). En GARCÍA, Ángel (dir.). Derecho de las obtenciones vegetales. Valencia: Tirant lo Blanch.

GALLARDO, Antonio; VILLAGARCÍA, Luis (2021). “Impactos del cambio climático en suelos y comunidades de herbáceos sujetos a distintos manejos”. Proyecto del Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, CamBIO. Disponible en https://www.upo.es/ceicambio/?page_id=1879&lang=es

GARCÍA, Ángel (2017-a): “El sistema de protección de variedades vegetales” (45-107). En GARCÍA, Ángel (dir.). Derecho de las obtenciones vegetales. Valencia: Tirant lo Blanch.

GARCÍA, Ángel (2017-b): “El derecho a la protección de la variedad veguera oír medio de una obtención vegetal” (449-469). En GARCÍA, Ángel (dir.). Derecho de las obtenciones vegetales. Valencia: Tirant lo Blanch.

GARRETT, K. A. et al. (2013). “Cambio climático, enfermedades de las plantas e insectos plaga” (71-97). En JIMÉNEZ, E. (Coord.): Cambio climático y adaptación en el altiplano boliviano. La Paz: CIDES-UMSA SANREM CRSP. Disponible en https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/57026

GLOBAL PARTNERSHIP INITIATIVE FOR PLANT BREEDING CAPACITY BUILDING -GIPB- Y ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO- (s.f.). El fitomejoramiento y una mejor utilización de los recursos filogenéticos para hacer frente al cambio climático. Disponible en http://www.fao.org/3/at911s/at911s.pdf

HERRERO, A.; DE ZAVALA, M.A. (2015). Los bosques y la Biodiversidad frente al Cambio Climático: Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Disponible en:https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/informecompletoconentradilla2_tcm30-70199.pdf

HERVÉ, D. (2007). “Hacia el establecimiento de una fórmula normativa sustentable para incentivar la utilización de los recursos genéticos. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, 20 (1):123-148.

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE -IPCC- (2019). The Physical Science Basis. Working Group I contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Disponible enhttps://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Full_Report.pdf

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE -IPCC- (2019). Informe especial del IPCC Calentamiento global de 1,5 C. Disponible en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5-SPM_es.pdf

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE -IPCC- (2014). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Disponible en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ar5_wgII_spm_es-1.pdf

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE -IPCC- (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Annex I. New York: Cambridge University Press. Disponible en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ar4_wg2_full_report.pdf

INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR PLAN TAXONOMY -IAPT- (2018). International Code of Nomenclature for Algae, Fungi and Plans (Shenzen Code). Disponible en https://www.iapt-taxon.org/nomen/main.php

LESKIEN, Dan and FLITNER, Michael (1997). “Intellectual Property Rights and Plan Genetic Resources: Options for a Sui Generis System”. Issues in Genetic Resources, 6: 1-75.

MARTÍNEZ, Elisa (2020): “El obtentor vegetal y el productor: Una aproximación desde un punto de vista práctico”. Revista de Derecho, 38: 73-83. Disponible en http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/715/867

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA -MITECO- (2020). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Madrid: Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pnacc-2021-2030_tcm30-512163.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA (2014). Cambio Climático: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Guía resumida del quinto informe de evaluación del IPCC Grupo de Trabajo II. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA (2007). Normas española sobre protección de las obtenciones vegetales. Disponible en https://cpvo.europa.eu/sites/default/files/documents/News/seminar2007/presentations/Campillos_ES.pdf

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO DE PERÚ (2021). Protección del derecho del obtentor de variedades vegetales. Disponible en https://www.inia.gob.pe/protec-obtentor/

MOLINA, Antonio (2019). “El papel de la biotecnología en la adaptación de la agricultura al cambio climático”. Dossieres Economistas sin Fronteras. El futuro de la alimentación en el mundo, 33: 30-37

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO- Y GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO -IPCC- (2017). FAO-IPCC Expert meeting on Climate Change, Land use and food security. Rome: FAO-IPCC. Disponible en http://www.fao.org/documents/card/en/c/d5400b77-1533-4c37-86a7-4945c320ea8d/

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO- (2017). Conservation Agriculture. Disponible en http://www.fao.org/3/i7480e/i7480e.pdf

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA -FAO- (2016). Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional América Latina y el Caribe (orientaciones de política). Santiago: FAO. Disponible en http://www.fao.org/3/i6311s/i6311s.pdf

ROJAS, Fernanda (2010). “Acciones Legales en Beneficio del Obtentor de Variedades Vegetales en el Derecho Comparado y Venezolano”. Revista Propiedad Intelectual, 9 (13): 99- 121.

SÁNCHEZ, Luis; REYES, Orlando (2015). Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe. Una revisión general. Santiago: CEPAL. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39781/S1501265_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SÁNCHEZ, Cindy; VANEGAS, Luz (2008): “Las obtenciones vegetales y los derechos de propiedad intelectual en Costa Rica”. Ciencias Económicas, 1: 335-347).

SANTAMARTA, José (2001). “La crisis de la biodiversidad”. Boletín CF+S, 16:1-6.

SANZ, M. J.; GALÁN, E. (2021). Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España. Madrid: Oficina Española de Cambio Climático, Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/impactosyriesgosccespanawebfinal_tcm30-518210.pdf

SCOTT, J.; DWAYNE, K. (2006). “Ethics, Biotechnology, and Global Health: The Development of Vaccines in Transgenic Plants”. The American Journal of Bioethics, 6 (4): 29-41.

SEDANO-CRUZ, Karime; CARVAJAL, Yesid; ÁVILA-DÍAZ, Álvaro (2011). “Variabilidad climática, cambio climático y gestión integrada del riesgo del riesgo de inundaciones en Colombia”. Revista Semillas, 46: 47-53. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/281015880_Variabilidad_climatica_cambio_climatico_y_gestion_integrada_del_riesgo_de_inundaciones_en_Colombia/link/55d5d6e308aec156b9a5ad1c/download

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO -SAG- (2021). Lista de Variedades Vegetales Protegidas de Especies Frutales, Ornamentales, Forestales y Agrícolas. Disponible en https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/proteccion-derechos-del-obtentor-registro-de-variedades-protegidas/159/registros

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA -TJUE- (9/6/2016). Caso C-481/14 “Hansson”. Disponible en: https://curia.europa.eu/juris/liste.jsf?num=C-481/14

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES (1991). Convenio internacional para la protección de las obtenciones vegetales. Disponible en https://www.upov.int/edocs/pubdocs/es/upov_pub_221.pdf.

URBAN, Mark (2015). “Accelerating extinction risk from climate change", Science, 248 (6234): 571-573. DOI: 10.1126/science.aaa4984

USHIÑAHUA, Tania (2018). La protección de los derecho en la obtención de variedad vegetal en Perú. Memoria para obtener el título de abogada, Universidad César Vallejo. Disponible en https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51686/Ushi%c3%b1ahua_RTK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

WILSON, E. (1998). Biodiversity. Washington: National Academy Press.