Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025
Este artículo presenta los resultados de una investigación relativa a la pedagogía en las disciplinas proyectuales. Se situó el fenómeno, la actividad proyectual, en talleres de un pregrado de Diseño Industrial, con el objetivo de analizar cómo la subjetividad afecta los procesos proyectuales de los diseñadores en formación y cuál es su aporte al acto creativo en el marco de las acciones intersubjetivas que dichos procesos demandan. La metodología deriva de una compilación de métodos asociados a la sociofenomenología, con especial enfoque en la teoría social de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, que se contrastaron con métodos de validación y resultados de investigaciones anteriores en las que se evidenció la manera en que los proyectistas en formación adquieren el saber necesario para desarrollar sus proyectos de diseño y cómo este entra en una relación dialéctica con su conocimiento subjetivo. En la fase confirmatoria de este proyecto emergieron preliminarmente tensiones subjetividad-objetivación y conocimiento-saber vinculadas con las relaciones interpersonales que se dan durante el proceso proyectual. Finalmente, se evidenció tanto la presencia de la subjetividad de los estudiantes durante la proyectación como la emergencia de una consciencia sobre la necesidad de objetivar el proyecto y sus productos. Los resultados de esta investigación permiten comprender cómo la subjetividad aporta o entorpece el acto creativo y cuáles son las posibilidades de objetivación durante el proceso de diseño.