i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Kontraformas: Craftivismo y co-diseño desde una perspectiva de género en la periferia

Autores/as

Descargar

Resumen

Este artículo explora la relación entre diseño, feminismo y craftivismo como un medio para transformar comunidades, tomando como punto de partida la cultura material de la periferia y su papel en la construcción de identidades colectivas. Se propone reimaginar lo material no solo como objeto, sino como archivo tangible de memorias compartidas por mujeres, destacando sus narrativas y saberes populares. 
De este modo, se presentan los resultados de Kontraformas: Laboratorio de co-creación, un proyecto de investigación-creación desarrollado entre 2022 y 2024 en la periferia sur de Santiago de Chile, en colaboración con la Fundación Ecolety en San Bernardo. A través de cuatro sesiones participativas, la instancia utilizó la cerámica como herramienta para representar gráficamente vivencias colectivas en un contexto periférico. 
El proyecto propone una metodología aplicable en diversos espacios para la co-creación. Así, desde un enfoque que combina diseño como herramienta interdisciplinaria, feminismo popular como visualidad local, y craft como acto de resistencia, se diseñaron dinámicas que resignifican oficios y fortalecen identidades colectivas. Esto posiciona al craft como puente entre el diseño y su rol social, como una herramienta colectiva que comunica desde la periferia. 

Palabras clave:

feminismo popular, craft, co-diseño, cerámica, craftivismo