i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Diseño Universal y exclusión en América Latina: Una crítica decolonial a partir de las Filosofías de la Liberación

Autores/as

Descargar

Resumen

Este artículo plantea que el Diseño Universal ha sido implementado de manera acrítica en contextos latinoamericanos, con pobres resultados. Esto se atribuye a aspectos históricos y socioculturales, los que se examinan desde una epistemología crítica para develar sus impactos en el ejercicio del Diseño Universal, centrándose en la educación inclusiva. Se presenta acá una revisión bibliográfica que, primeramente, expone aspectos teóricos y contextuales sobre el Diseño Universal, la diversidad funcional y la inclusión educativa en Latinoamérica. Luego, se problematiza para identificar aquellos puntos que obstaculizan el avance del Diseño Universal y la equidad en la educación, lo que resulta en la deshumanización de personas con diversidad funcional. Finalmente, se proponen los planteamientos teóricos de las Filosofías de la Liberación latinoamericanas como un marco conceptual capaz de sustentar, situar y resignificar el Diseño Universal. A partir de las reflexiones que surgen de este escrito, se plantea desarrollar un Diseño Analéctico como respuesta disciplinar a la deshumanización. Esto constituye una línea de investigación emergente, que abre nuevas perspectivas teóricas para el diseño, desafiando los límites de la disciplina. 

Palabras clave:

Diseño Universal, diversidad funcional, educación inclusiva, Filosofías de la Liberación, Diseño Analéctico