Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025
Este artículo tiene por objetivo exponer y analizar críticamente los principales hallazgos de una investigación que examina el impacto de herramientas de realidad virtual (rv), como el software Gravity Sketch y los visores MetaQuest, en la educación del diseño de productos, con especial atención en la reducción del fenómeno de la inhibición al boceto análogo entre estudiantes nativos digitales. Se desarrolló un experimento en el que un grupo de estudiantes empleó estas tecnologías en la elaboración de propuestas formales de diseño, con el objetivo de explorar tanto el potencial de las herramientas como el desempeño de los estudiantes en las etapas iniciales de búsqueda y desarrollo formal. Se utilizó un enfoque metodológico mixto que combinó revisión bibliográfica, análisis del caso del ArtCenter College of Design y entrevistas semiestructuradas con la totalidad de los estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío que participaron en el experimento de boceto inmersivo. Los resultados indican que los entornos virtuales promueven la experimentación, aceleran los procesos de iteración y reducen la ansiedad asociada al boceto tradicional, incorporando el error como parte del aprendizaje. No obstante, se identificaron limitaciones en cuanto a precisión técnica y ergonomía, lo que sugiere posibles riesgos para el desarrollo de habilidades manuales. A partir de estos hallazgos, se propone un modelo que integre métodos tradicionales y digitales.