i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que RChD: Creación y Pensamiento, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

El Estilo Tipográfico Internacional, su llegada a Chile. Desde las revistas a la letra transferible

Autores/as

  • Mauricio Vico

Resumen

El movimiento que surgió durante la década de 1950 en Suiza se le ha conocido con diferentes acepciones: Escuela Suiza, de Basilea o Estilo Tipográfico Internacional. La llegada de este estilo a Chile comienza a hacerse efectiva a través de dos de sus principales publicaciones, las cuales circularán entre 1960 y la década siguiente. Por una parte, llegan aquellas publicaciones que provienen desde Suiza y Alemania, como la revista Graphis y la Gebrauchsgraphik respectivamente, y por otra, de origen estadounidense. No solo fueron estas revistas las que contribuyeron a instalar las nuevas concepciones del diseño en el campo profesional chileno, sino también hubo dos referentes que vinieron a determinar con claridad los preceptos del Estilo Tipográfico Internacional: las fuentes de palo seco, también llamadas sans serif o sin remates y la difusión de la letra transferible, producto que se ofrecía a través del catálogo de Letraset.

Palabras clave:

Transición, tipografía de palo seco, legibilidad, objetividad, sobriedad